Saltar la navegación

0. ¿De qué va esto? Guía didáctica.

01. Información general sobre esta situación de aprendizaje.

Seguro que tienes muchas preguntas antes de iniciar el viaje que te propone esta situación de aprendizaje que te dispones a comenzar: ¿en qué consiste?, ¿qué voy a aprender?, ¿será interesante?, ¿será muy difícil?, etc.

Pues en esta infografía se resume todo. ¡Léela con mucha atención!

Infografía

02. Nuestra ruta de viaje...

¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Son dos preguntas difíciles de responder...

Lo que sí podemos decir es el itinerario que seguiremos durante el desarrollo de esta situación de aprendizaje. Te lo resumimos en esta infografía:

Ruta de trabajo

03. Guía didáctica.

Aquí una breve guía didáctica sobre la presente situación de aprendizaje:

TAREA CRITERIO DE EVALUACIÓN AGRUPAMIENTO TIEMPO APROXIMADO HERRAMIENTA QUE SE LE SUGERIRÁ AL ALUMNADO
Visionado de vídeo sobre el trabajo de los juglares en la Edad Media y posterior coloquio sobre el tema. LCL.3.3.2.Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales de carácter dialogado, con actitudes de escucha activa y estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística. Gran grupo. Media sesión. Usaremos la pizarra digital para la proyección del vídeo.
Búsqueda de información sobre un hilo temático del Cantar de Mío Cid. Se realizará en grupos heterogéneos y se redactará un borrador. LCL.3.6.1.Localizar, seleccionar y contrastar información de manera autónoma procedente de diferentes fuentes, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura; organizarla e integrarla en esquemas propios, y reelaborarla, adoptando un punto de
vista crítico respetando y comprendiendo los principios de propiedad intelectual.
Pequeños grupos heterogéneos (equipos base). Tres sesiones. -Google: para la búsqueda de información.
-Google Docs: para la redacción del borrador.
Transformación del borrador con la información sobre el hilo temático del CMC en un manuscrito medieval.
Para ello, digitalizarán el borrador y, con la ayuda de la IA Copilot, lo transformarán en un texto en verso con rima asonante y puesto en boca de dos juglares. A continuación, trasladarán el texto generado por la IA a un CANVA o a una web que lo convertirá en un manuscrito con apariencia
medieval.
LCL.3.8.3.Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en distintos soportes, a partir de la lectura de
obras o fragmentos significativos del patrimonio andaluz nacional y universal en los que se empleen convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.
Pequeños grupos heterogéneos (equipos base). Dos sesiones. Copilot: para la recreación del texto.
 
CANVA: para el diseño del manuscrito.
Realización de una breve exposición oral en el que se cuente el texto del manuscrito creado al resto de compañeras / os de clase de la misma forma que lo haría un juglar en la Edad Media, mediante una lectura teatralizada del texto.

LCL.3.3.1.Realizar exposiciones y argumentaciones orales de cierta extensión y complejidad, organizando el contenido sobre temas de interés personal, social, educativo, ajustándose a las convenciones propias de los diversos géneros discursivos, para estructurar el discurso y para adecuar el registro y el comportamiento no verbal, con fluidez, coherencia, cohesión y el registro adecuado en diferentes soportes, utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales.

Pequeños grupos heterogéneos (equipos base) y gran grupo. Tres sesiones. Pizarra digital: para la proyección del manuscrito.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)